miércoles, 18 de marzo de 2015

La carreta de bueyes aún es un medio de transporte

En menos de 100 años muchas cosas han cambiado. Algunos padres y muchos abuelos de esta generación aún cuentan las historias de sus vivencias cuando las casas eran alumbrabadas con lámparas de kerosene o candelas de sebo, cuando las calles eran de tierra o piedas, cuando la gente se acostaba temprano y se levantaba de madrugada, y las únicas luces en la noche eras las luciérnagas y la luna.

En aquel tiempo los medios de transporte más utilizados eran los caballos, los burros, las mulas y las carretas de bueyes.

La carreta de bueyes eran utilizada principalmente para transportar carga, ya sea quintales de frijoles, bidones de leche, canastos de verduras, en fin, todos los productos que se llevaban para el comercio en los centros de compras y terminales de buses. Transportaban personas también.

Con un paso de lento a moderaro, guiados por el conductor que está arriba de la carreta hecha con tablas de madera dura y gruesa, y con ruedas igualmente de madera, la pareja de bueyes avanza en su marcha con firmeza y obediencia. En algunos momentos estimulados por los jincones del aguijón que lleva el conductor y en otros con el simple movimiento de la cuerda que los orienta en su dirección.

Este medio de transporte tan utilizado en aquellos tiempos, fue parte de la escenografía de los cuentos de entonces, transmitidos vía radiofónica, cuyos matices eran un gran entretenimiento, mientras se tomaba alguna taza de café o tibio caliente. Por cierto, la radio de transistores era el único medio de comunicación para aquella época en los lugares más remotos del país, junto con los telegramas, ubicados en algunas estaciones de correo, de trenes o terminales de buses.

Con el tiempo las ruedas pasaron a ser de hierro y vulcanizadas, reduciendo el ruido característico de la rueda de madera. Hoy en día, por lo general, usan neumáticos de camiones.

En la actualidad, las carretas de bueyes se observan solamentes en los pueblos o en las cuidades menos populosas. En Managua no se observa muy a menudo una carreta de bueyes, pero sí hay una gran cantidad de carretones de caballo, utilizados principalmente para el comercio ambulante y el trasporte de chatarra y basura.

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes

Mapa de Nicaragua - fuente: zonu.com
Nicaragua, con una extensión territorial de 129,494 Km², es un país ubicado en el itsmo centroamericano, el cual limita al norte con Honduras y al sur con Costa Rica. Al este y al oeste se encuentra rodeada de aguas marinas, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Nicaragua es conocida como la "tierra de lagos y volcanes", denominada así por ser uno de los pocos países que cuenta con abundantes fuentes de agua, dos grandes lagos y muchos volcanes, lo que propicia un clima tropital y una gran cantidad de especies diversas en su flora y fauna.

Muchos lugares verdes, azules, secos, húmedos, cálidos y frescos, en fin, mucho que ver y disfrutar.

La capital de Nicaragua es Managua, ubicada en el departamento del mismo nombre. Es una ciudad ubicada en la costa suroeste del Lago Xolotlán, o Lago de Managua. La ciudad de Managua alberga casi el 18 % de la población de Managua y es el principal centro de actividad comercial del país.

Las ciudades que destacan por su contenido histórico y turístico son Granada, Masaya, León y Rivas. Las principales atracciones turísticas de Nicaragua son las playas de San Juan del Sur, la isla de Ometepe, el volcán Mombacho, las Islas del Maíz (Corn Island y Little Corn Island), entre otras.

Las actividades comerciales más importantes de Nicaragua son la agricultura, el comercio, la industria y el turismo. Entre las actividades comerciales de más envergadura se encuentran la compra venta de productos y servicios, los centros de servicios y el bienes raíces. Los lugares más destacados en la capital para compra de casas son las periferias de Managua en zonas de mucho crecimiento como Carretera a Masaya y Carretera Sur, así como los nuevos sectores residenciales en Managua, Granada, Masaya y León. Otro punto de interés para invertir en propiedades residenciales o comerciales es San Juan del Sur, por su belleza en paisajes naturales y sus paradisíacas playas.

En cuanto a entretenimiento, hay mucho en la agenda nacional. Las festividades patronales en los municipios representan un atractivo a nivel internacional. Reservas naturales, hoteles y deportes extremos en ambientes naturales son parte de la oferta de entretenimiento que diversos paquetes turísticos incluyen y que van ganando más adeptos.

Si hablamos de gastronomía, aunque hay mucha influencia del arte culinario de otros países, la comida nacional es de gran demanda y gusto para nacionales y extranjeros. Es común que se encuentren en algunas esquinas de la capital de las principales ciudades del país, ventas de comidas populares a las que llamamos "fritangas", en las que se ofrecen diversidad de platillos como carnes azadas, tajadas con queso, maduro frito. No puede faltar en cada sector un puesto de venta de nacatamales. Y si de vigorón se trata, Granada es el punto de referencia. Hay mucho más, desde comidas afrodisíacas hasta pequeños postres artesanales.

Sin duda, Nicaragua es un país con mucha belleza natural, pero es mucho más que eso. Su gente, su cultura y su agenda hacen de este país un mundo extraordinario de aventuras sin límite.

Bienvenidos a este blog!

Hola a todos!

Como muchos, tengo el deseo de hablar de mi país; Nicaragua, y dar a conocer al mundo su belleza y la razón por la cual me encanta vivir aquí. Les doy la bienvenida a este blog, cuyo fin es presentarles algunas fotos y compartir con ustedes mi opinión personal sobre los paisajes, cultura, acontecimientos y otros aspectos de interés; al menos para mí.

El tiempo produce cambios, lo que hoy es un pueblo mañana puede ser una gran ciudad. Lo que hoy es un bosque mañana puede ser un desierto. Por eso, agradezco a los muchos escritores en la web y fotógrafos que han dejado su legado para la historia con acceso para todo el mundo. He aquí mi aporte.